Contact us

  • Ros en los Medios
  • Contacto

PARTICIPA

  • Inscripción
  • Festival de cortometrajes
  • Ros-Network
  • Casas de Cultura Y Filmotecas
  • Patrocinadores
Toggle SlidingBar Area
ROS Film Festival ROS Film Festival ROS Film Festival ROS Film Festival
  • INICIO
  • FESTIVAL
    • Presentación
    • Bases
    • Jurado
    • Idea Original
    • Ediciones anteriores
  • PARTICIPA
  • BLOG
  • PRENSA
  • Español
  • English

About Angeles

This author has not yet filled in any details.
So far Angeles has created 32 blog entries.
Email
  • Permalink
    Galeria

    De la Guerra Fría a los derechos robóticos con Cortocircuito

    Cine robótico

De la Guerra Fría a los derechos robóticos con Cortocircuito

Quien haya vivido durante la década de 1980, la última de la Guerra Fría, habrá sentido en sus carnes la preocupación por una eminente guerra a base de sofisticados y potentes misiles entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Durante el mandato presidencial de Ronald Reagan (1981-1989) el primer país alcanzó la supremacía militar sobre su enemigo mediante una gran inversión en tecnología militar y al precio de un país depauperado y con una [...]

By Angeles| 2016-06-02T11:42:45+00:00 mayo 26th, 2016|Cine robótico|0 Comentarios
Leer más
  • Permalink
    Galeria

    Telares, guerras y máquinas programables

    Tecnología

Telares, guerras y máquinas programables

“Un ingeniero inglés de vacaciones en Francia, después de Waterloo, descubre los telares: ¡mecanismos programables!”. Así comienza la última pista de Un dígito binario dudoso, disco que Hidrogenesse dedicó al matemático Alan Turing en 2012, año del centenario de su nacimiento. Turing es considerado el padre de inteligencia artificial y la computación y fue hasta los años setenta del siglo XX un héroe anónimo del bando aliado durante la Segunda Guerra Mundial gracias a su trabajo como diseñador de una máquina capaz de desencriptar los mensajes generados por la máquina alemana Enigma. En “Historia del mundo contada por las computadoras” son ellas las que toman la palabra y sitúan el origen de la computación en el momento en que el matemático, ingeniero y filósofo inglés Charles Babbage se inspira en la tecnología desarrollada por  el tejedor y comerciante francés Joseph Marie Jacquard que, tras varios prototipos creó una tecnología gracias a la cual un telar podría generar distintos dibujos mediante el uso de tarjetas perforadas que se intercambiaban según el trabajo a realizar. […]

By Angeles| 2016-05-23T11:24:18+00:00 mayo 20th, 2016|Tecnología|0 Comentarios
Leer más
  • Permalink
    Galeria

    El sistema límbico de RoboCop

    Cine robótico

El sistema límbico de RoboCop

Gracias a la visión desprejuiciada de Martine Verhoeven la película de 1987 RoboCop se convirtió en el icono de ciencia ficción de los ochenta que fue y que todavía pervive. Puede que incluso no se hubiese llegado a rodar la película. Jon Davison, productor del proyecto, había contactado con todos los directores con un mínimo de talento que conocía, pero sin excepción rechazaron el encargo por no querer cargar con una historia de ciencia ficción aparentemente tan simple en su filmografía. Su título, sobre todo, era lo que más les echaba para atrás. Barbara Boyle, colega de Davison, le envió el guion a Paul Verhoeven, que se encontraba trabajando en Holanda. Tras leerlo le pareció tan estúpido que lo tiró a la papelera, sitio del cual fue rescatado por Martine, quien supo ver el trasfondo de la historia de este cíborg policía que se convertiría en el primer proyecto cinematográfico de Verhoeven en Estados Unidos y también su debut en el género de ciencia ficción. Crítica social en forma de sátira con temas como corrupción, gentrificación o liberalismo salvaje son algunos de los temas que trata de manera tan particular el guion de Edward Neumeier y Michael Miner, realzado con el ingenio y capacidad de hipérbole de Verhoeven, cuya acción se sitúa en Detroit en un futuro cercano. […]

By Angeles| 2016-05-20T10:22:29+00:00 mayo 12th, 2016|Cine robótico|0 Comentarios
Leer más
  • Permalink
    Galeria

    El Turco, el abuelo fake de Deep Blue

    Tecnología

El Turco, el abuelo fake de Deep Blue

La Ilustración fue una época apasionante en la que el avance sin prejuicios de las ciencias y el pensamiento permitió que nuevos prodigios causasen sensación en la sociedad. Uno de ellos fue la fabricación de autómatas que, gracias a la perseverancia, ingenio y conocimientos técnicos y fisiológicos de sus creadores imitaban a seres vivos. Tal es el caso del flautista del ingeniero francés Jaques de Vaucanson (1709-1782), un pastor a tamaño natural presentado [...]

By Angeles| 2016-05-23T10:26:26+00:00 mayo 3rd, 2016|Tecnología|0 Comentarios
Leer más
  • Permalink
    Galeria

    La Plataforma de Nuevos Realizadores estrena web

    Sin categoría

La Plataforma de Nuevos Realizadores estrena web

Fernando León, Icíar Bollaín o Jaime Rosales son algunos de los directores que, cuando se encontraban en el inicio de su trayectoria profesional alimentaron las filas de la Plataforma de Nuevos Realizadores (PNR), que lleva en funcionamiento desde 1987. Tres décadas de existencia dan para mucho cine, ilusiones y proyectos, y todo ese bagaje creado en torno a esta asociación es lo que ahora quieren compartir sus miembros en la web Historia Nuevos Realizadores, que [...]

By Angeles| 2016-05-23T13:18:30+00:00 abril 29th, 2016|Sin categoría|0 Comentarios
Leer más
  • Permalink
    Galeria

    El gigante de hierro, un arma con alma

    Cine robótico

El gigante de hierro, un arma con alma

¿Puede tener alma un arma? Esta es la pregunta que quería responder Brad Bird cuando se embarcó en el proyecto de la película de animación El gigante de hierro, basado en la novela infantil de corte pacifista del poeta Ted Hughes The Iron Man: A Children’s Story in Five Nights (Faber and Faber, 1968). En aquel momento Warner Bros tenía alrededor de cuarenta proyectos en danza […]

By Angeles| 2016-05-23T13:21:13+00:00 abril 19th, 2016|Cine robótico|0 Comentarios
Leer más
  • Permalink
    Galeria

    Un robot de más de cinco siglos, el soldado autómata de Leonardo

    Tecnología

Un robot de más de cinco siglos, el soldado autómata de Leonardo

Si hay un personaje paradigma de la unión entre ciencia, tecnología y arte, es Leonardo da Vinci, creador del primer autómata humanoide conocido que, cómo no, tenía propósitos militares. En el caso de Leonardo di Ser Piero da Vinci (1452-1619) se daba la circunstancia no sólo de unas sobresalientes capacidades intelectuales, sino también unos condicionantes que le permitieron desarrollar su talento. Primogénito ilegítimo del notario Ser Piero da Vinci, que se había labrado una brillante carrera al servicio de las nobles familias florentinas, no tuvo acceso a  la formación reglada que recibieron los hermanastros legítimos que llegarían más tarde a través de los sucesivos matrimonios de su padre. Tampoco estaba a su alcance seguir los pasos  profesionales de Ser Piero. Al contrario, Leonardo creció en el campo, en Vinci, un pequeño pueblo toscano situado a pocos kilómetros de Florencia bajo los cuidados de sus abuelos paternos y su tío Francisco, observando y aprendiendo de la naturaleza ajeno a los dogmas académicos de la época. Así también se libró de que su condición de zurdo fuese corregida. […]

By Angeles| 2016-05-23T08:50:05+00:00 abril 14th, 2016|Tecnología|0 Comentarios
Leer más
Anterior 1 2

Buscar

Entradas recientes

  • ¿A qué temperatura arden los píxeles?
  • ANNIE, un cortometraje de terror, gana la IV edición de ROS Film Festival
  • JUICIO A UN ROBOT
  • Debates sobre arte, ingeniería y futuro en ROS FILM FESTIVAL
  • SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE

Categorías

  • Charlas
  • Ciberpunk 1
  • Cine robótico
  • Cortos
  • Diseño
  • Eventos ROS
  • Humano
  • Infantiles
  • Maquillaje
  • Retrato Robot
  • ROS
  • ROS 2021
  • Sin categoría
  • Tecnología

Get Social

ROS FILM FESTIVAL

El Caleidoscopio Proyectos de Ciencia y Cultura S.L. Avda. de la Universidad s/n.
Edificio QUORUM IV.
Parque Científico UMH.
03202 Elche
Spain

Legal notice

Privacy policy

Cookies policy

Copyright 2016 ROS FILM FESTIVAL | All Rights Reserved |
FacebookTwitterYoutube